Cómo escribir artículos para un Blog
Como-escribir-un-artículo-para-un-blog

Cómo escribir artículos para un Blog

 

Cómo escribir un artículo para un blog y que pautas seguir, es una pregunta que suelo encontrar en mi correo muy a menudo.

Crear un artículo bien estructurado que aporte valor y se haga querer por Google, puede abrirte las puertas para llegar a más personas y poder ayudarlas con la actividad que realizas.

Por qué es importante escribir artículos en un blog

Escribir artículos en un blog es un medio de comunicación que te permite conectar con tu público, mejorando la visibilidad y notoriedad de tu proyecto en Internet.

Algunas de las ventajas a la hora de escribir en un blog son:

  • Compartir tus conocimientos y habilidades con los demás.
  • Aportar valor a tu marca o actividad profesional.
  • Mostrar tus conocimientos sobre un tema, generando confianza y credibilidad.
  • Conocer las necesidades reales de tu público.
  • Posicionarte en Google de una forma natural.
  • Relacionarte con personas de tu sector
  • Fidelizar
  • Economizar tu tiempo, contestando de una sola vez, las dudas más frecuentes que te suelen plantear.

Consideraciones que debes tener en cuenta antes de empezar a escribir el artículo  de un Blog

En Internet no se lee, se escanea, acéptalo como una realidad más que demostrada, al menos en un primer momento.

Lo primero que haces al ver una página web o acceder a un artículo es dar un vistazo rápido a todo el contenido. Obsérvate a ti mismo.

Las imágenes, títulos, subtítulos, facilidad de lectura y la estructura en general, es lo que va a hacer que decidas seguir leyendo o buscar en otro sitio.

Si escribes un artículo con un título poco descriptivo, seguido de un texto muy largo justificado a ambos lados, sin subtítulos, ni imágenes, crearás un bloque de palabras que no incitará a la lectura.

Recuerda, en internet no se tiene la misma calma y disposición a leer, que cuando lees un libro.

Ejemplo-blog-mal-estructurado.-2

¿Qué escribir: artículos extensos o artículos breves?

Pues depende…

Para que Google tenga en cuenta la entrada de un blog, debe tener al menos  400 palabras.

SI quieres escribir sobre un tema aportando algunas reflexiones o soluciones, sin entrar en profundidad en la materia, puedes escribir un artículo más breve.

Redactar este tipo de artículos es lo habitual. Son fáciles y rápidos de leer, permiten que el lector te conozca y dan una primera respuesta a las necesidades de tu lector.

Para que te hagas una idea, ten en cuenta que el artículo que estás leyendo tiene una extensión de 1000 palabras.

Por otra parte, si dispones de mucha información de valor, puedes desarrollar un artículo que contenga 2000 , 3000, 5000 o más palabras.

Este tipo de artículos son los llamados artículos de contenido esencial o artículo pilares.

Hacer un artículo pilar bien estructurado que aporte soluciones reales, puede convertir tu entrada en un documento referente en Internet. Google enviará visitas a tu web, y ganarás notoriedad como profesional.

En cualquier de los dos casos, debes dar prioridad a la calidad de la información que a la cantidad de palabras.

10 pasos imprescindibles para escribir un artículo para un blog y que además te lean.

Ha llegado el momento de ponernos manos a la obra.

Ten en cuenta los pasos siguientes y no seas demasiado perfeccionista con tus primeros artículos.

Con la práctica comunicarás mejor y escribirás más fácil y rápido

1.- Observa qué preguntas o dudas recurrentes tienen las personas para las que escribes.

        Conoce bien al público al que te diriges y aporta información de valor que ayude a resolver sus dudas.

Para saber qué interesa a tu lector utiliza redes sociales, foros, y herramientas como el planificador de palabras claves de Google.

Anota las ideas que te surjan, no las dejes escapar.

2.- Marca el objetivo de tu articulo

 Piensa qué quieres conseguir escribiendo el artículo.

  • Presentarte a tus lectores.
  • Aportar tu experiencia ante una situación.
  • Compartir tus conocimientos.

Recuerda que debe estar relacionado con tu actividad.

Si tienes un producto o servicio que ayude a resolver el problema, ofrécelo mediante un enlace a tu página de servicios.

3.- Elige un título atractivo que incluya la palabra o frase clave sobre el tema que tratas

Si tuvieras que buscar sobre el tema que vas a escribir, ¿qué pondrías en el buscador de Google?

Esta reflexión puede ayudarte a elegir un buen título para tu artículo.

Haz que tanto el título como los subtitulo invite a seguir leyendo.

4.- Haz una estructura que facilite la lectura

Utiliza subtítulos, listas, y elementos que permitan escanear el articulo (negritas…) y conocer de una forma rápida los puntos que vas a tratar.

No hagas párrafos muy grandes

estrutura-correcta-para-un-blog

Ejemplo de estructura correcta para un blog

 

5.- Escribe como si le estuvieras hablando cara a cara a una única persona

Evita escribir como si hablaras para una gran audiencia.

Utiliza expresiones que entienda tu lector.

Recuerda que no estás haciendo un examen ni dirigiéndote a colegas de profesión.

Muéstrate como tú eres, ten voluntad de ayudar y habla a tu lector como si estuvieras charlando y tomando un té en una terraza.

6.- No hagas un texto inferior a 400 palabras

Resume todo lo que puedas y ve al grano, ahora bien, no escribas cuatro líneas por el mero hecho de escribir un artículo.

7.- Inserta imágenes para relajar la lectura

Ilustra los conceptos con imágenes.

En este enlace tienes un banco de imágenes gratuitas.

Como regla general inserta imágenes cada 250/300 palabras.

Si son imágenes tuyas mucho mejor, Google te lo agradecerá.

8.- Crea enlaces en los Textos

Si utilizas alguna palabra, concepto o Institución y quieres ampliar el conocimiento sobre ella, enlaza esta palabra a otras webs (Wikipedia, Asociaciones, otros escritos)

Igualmente crea enlaces e hipervínculos a otras páginas de tu web relacionadas con el tema.

Tu lector lo agradecerá y Google sabrá que cuentas con otros para ampliar la información

9.- Si el tema lo requiere, añade un vídeo que amplié la información

Insertar un vídeo en tu articulo puede ser la clave definitiva.

Puedes acudir a YouTube, Vimeo o puede ser de producción propia

10.- Pregúntale al lector su opinión o experiencia sobre lo leído

Anímalo a expresarse, quien sabe, quizás con alguna de sus dudas te estará dando la clave para escribir tu próximo artículo.

Y a ti, ¿qué es lo que más te cuesta a la hora de escribir tu articulo?

Si quieres contar tu experiencia o ampliar el tema, puedes hacerlo dejando un comentario más abajo.

Sobre el autor del artículo Juan Camacho

Diseñador web especializado en WodPress | Acompaño a Profesionales del Desarrollo Personal a crear su marca personal y vender sus servicios en Internet.

Participa y deja tu comentario: